UCC Córdoba
NUESTRA PROPUESTA DE VALOR
Queremos darte a conocer la experiencia de ser parte de una comunidad única, de personas de diversas disciplinas y saberes prácticos, que comparten el deseo de desarrollarse, innovar y liderar.
La Maestría en Dirección de Empresas (MBA) del ICDA, es una carrera de posgrado que promueve la formación integral en Management, enfatizando la capacidad de toma de decisiones, la vocación emprendedora, el pensamiento estratégico, las habilidades directivas y la promoción de una actitud socialmente responsable.
El MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, es el más antiguo del interior de Argentina, con casi 40 años formando líderes para el mundo que viene. Combinamos la tradición de la educación jesuita con la innovación continua que la dinámica del mundo de los negocios exige. La excelencia de nuestro cuerpo de profesores y profesoras, con su vasta experiencia práctica y rigurosidad científica y las dinámicas áulicas que buscan aprovechar los saberes de nuestros estudiantes, favorecen el desarrollo de soluciones creativas y, sobre todo, estratégicas para viejos y nuevos problemas que enfrentan las organizaciones y la sociedad.
A esto se le debe sumar la proyección internacional de nuestro programa, con investigaciones y acciones para aprovechar las oportunidades de la globalización. Esta combinación entre tradición e innovación, ciencia y experiencia práctica e internacionalización en nuestros docentes y estudiantes, nos ha permitido evolucionar hasta convertirnos en el MBA de mayor reconocimiento del interior de la Argentina. Les invitamos a ser parte de la comunidad MBA - ICDA.
Título oficial y validez nacional. R.M. Nº RESOL-2021-2347-APN-ME
Acreditada por CONEAU: RESFC-2020-98-APN-CONEAU#ME | Categoría B
Propiciar la formación integral y multidisciplinaria para liderar éticamente en entornos complejos y dinámicos.
Vincular teoría y práctica para crear y gestionar negocios que beneficien a las organizaciones y a la sociedad.
Fomentar el espíritu emprendedor e innovador con enfoque ético y sostenible y la orientación al mercado y al cliente para lograr experiencias satisfactorias.
Mejorar la productividad y la competitividad del sistema económico mediante mejoras microeconómicas.
Desarrollar habilidades de negociación y toma de decisiones para responder a las necesidades en un mundo competitivo y globalizado.
Generar y actualizar conocimientos de management mediante la investigación aplicada y la asistencia técnica y contribuir a la excelencia en la administración.
EQUIPO DE GESTIÓN
Axel Mercado
Dirección
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classica
María Del Valle
Coordinación
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry.
Dr. Mariano Mosquera Sadleir
Comité Académico
Dirección Escuela de Posgrado
Lic. Ana Valeria Fité
Comité Académico
Dirección Escuela de Posgrado
Todo lo que necesitas saber
La metodología de trabajo de nuestro MBA combina contenidos académicos con aplicación práctica a realidades concretas. Se caracteriza por ser activa y participativa, integrando el estudio de casos, la preparación de trabajos y proyectos en grupo, la reflexión sobre prácticas empresariales y la simulación de situaciones dentro de un enfoque interdisciplinario.
El plan de estudios se estructura en 9 áreas con 30 asignaturas modulares (teóricas y prácticas). Además, se deberá elaborar, presentar, defender y aprobar un trabajo final de carrera.
Estrategia y Política de Empresa:
El área se ocupa de aportar todos los elementos necesarios para la conducción de las organizaciones y para acoplarlas proactivamente al entorno, desde la formulación de la estrategia, pasando por las elecciones estratégicas, las decisiones estratégicas y la implementación de la estrategia, hasta el control integral de la misma, estimulando la innovación y el espíritu emprendedor, facilitando la coordinación y el empleo de las herramientas que proporciona cada una de las materias de las restantes áreas.
Personas y Organización:
Responsable de que las personas de la organización sepan, quieran y puedan liderar todos los procesos alineadas con la estrategia y desempeñarse como equipos de alto rendimiento en climas organizacionales estimulantes, internalizando la impronta de la orientación al cliente para construir y sostener ventajas competitivas y para lograr valor para los clientes y para los accionistas, así como para la sociedad en su conjunto.
Marketing y Comercialización:
El área apoya la consistencia de la dirección, desde lo estratégico y desde lo operativo, aportando las herramientas necesarias para colaborar en la creación, comunicación y entrega de valor, así como para capturar parte del valor creado mediante esquemas de pricing que aseguren el equilibrio entre la ecuación de valor para el cliente y la ecuación de rentabilidad para el accionista, considerando los costos privados y los costos sociales de las actividades.
Operaciones y Cadena de Valor:
El área aporta valor desde la planificación, la implementación y la coordinación del flujo de bienes, servicios e información a través de toda la cadena de valor, desde los proveedores hasta los clientes, procurando garantizar altos estándares de calidad.
Finanzas y Valoración de Inversiones:
Esta respalda y apoya las decisiones estratégicas de la organización y aporta a los maestrandos las herramientas necesarias para diagnosticar la salud financiera de la misma, proyectar sus necesidades financieras, adoptar decisiones de financiación, seleccionar inversiones, evaluar proyectos de inversión y valorar empresas en procesos de fusión, venta o adquisición.
Entorno de negocios:
Proporciona las herramientas fundamentales para comprender el entorno de negocios, reconocer las variables externas claves a monitorear, interpretar sus tendencias y valorar su impacto para tomar decisiones proactivas adecuadamente contextualizadas.
Fundamentos Matemáticos y Contables:
Incorpora las herramientas matemáticas y contables indispensables para la comprensión y aplicación de los contenidos de otras materias con base cuantitativa y contable y para robustecer la capacidad de análisis y decisión de los egresados.
Valores:
Incorpora la problemática de los valores y de la responsabilidad social desde la misión e identidad de la Universidad, con una perspectiva de transversalidad que abarca todas las áreas del MDE, para formar profesionales de ciencia, conciencia y compromiso.
Trabajo Final:
Procura ofrecer un apoyo efectivo para los participantes en su proceso de realización del trabajo final, brindando herramientas, experiencias y acompañamientos que faciliten esta actividad de integración y transferencia de conocimientos hacia el mundo laboral.
Las modalidades de cursado del MBA, han sido pensadas para que puedas integrar de manera sencilla tus actividades laborales, con las actividades académicas del mismo.
La Maestría en Dirección de Empresas del ICDA se puede cursar de tres maneras:
Cursado presencial: 2 veces por semana de 18.30 h a 22 h y un sábado al mes de 8.30 h a 15.30 (dependiendo de la asignatura) 2 asignaturas a distancia
Cursado presencial: viernes de 16 h a 22 h y sábados de 8.30 h a 16.30 h (dependiendo de la asignatura) cada 15 días y/o 2 veces por mes. 2 asignaturas a distancia.
Cursado presencial online: 3 veces por semana. Lunes y jueves de 6.30hs a 9.00hs y un sábado al mes de 9.00 a 12.00hs
Duración: 15 meses. Modalidad de cursado: cada 15 días, viernes y sábados presencial. Semanas Internacionales en universidades aliadas en el mundo.